top of page

¿Es necesario tener utilidades para pagar gratificaciones?

  • DF
  • 23 ago 2019
  • 1 Min. de lectura

El pasado 24 de julio, la justicia laboral volvió a recalcar que para que una empresa pague gratificaciones a sus trabajadores, debe tener utilidades. Sobre el tema, el estudio de abogados Parraguez & Marin explicó los alcances del pronunciamiento.

De acuerdo a la normativa, la gratificación es una remuneración que consiste en una parte de las utilidades con que el empleador beneficia el sueldo del trabajador, regulado en los artículos 46 y siguientes del Código del Trabajo.

Según explicaron los abogados, para dar cumplimiento a esta obligación, la ley concede la opción al empleador de escoger entre tres modalidades: una convencional, que es aquella que acuerden las partes libremente, respetando los mínimos establecidos por la ley (artículo 46); una denominada "del artículo 47", constituida por el reparto del 30% de las utilidades de la empresa; y la llamada "del artículo 50", en que el empleador abona o paga a sus trabajadores el 25% de lo devengado en el respectivo ejercicio, con tope de 4,75 ingresos mínimos mensuales, cualquiera sea la utilidad líquida que obtenga (artículo 50).

Sobre esto, recientemente el el Juzgado de Letras y Garantía de Mejillones concluyó que el nacimiento de la gratificación se encuentra condicionado a la existencia previa de utilidades líquidas. Señalando que para determinar si corresponde o no el pago de gratificaciones, se debe revisar si existen o no utilidades líquidas en los periodos en que se demanda su pago. De no haber utilidades, no debería existir gratificación.

Comentarios


Ultimas noticias
Recientes
Síguenos
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Black Facebook Icon
  • Negro del icono de YouTube
  • Black Twitter Icon
  • Black LinkedIn Icon

 

Av. Apoquindo 6275 Of 71, Las Condes.  

 

 

 
 (+56 2) 223 337 30

(+56 2) 223 447 29
 

© 2024 Sarrazin Group. Todos los derechos reservados.

bottom of page